Tag Archives: #Spanish

La COP 26 Explicada

COVID-19

El Reino Unido es anfitrión de la COP26, una Cumbre Anual de Cambio Climático de las Naciones Unidas, en medio de la pandemia de COVID-19 en curso, que ocasiona un riesgo de salud pública tanto local como global (a mediados de octubre, el Reino Unido registraba 50,000 casos nuevos por día).

No tenía por qué ser así. La imposibilidad de que la COP26 se lleve a cabo de forma segura es un resultado directo del “apartheid de las vacunas” que países como el Reino Unido, los EE. UU., La UE, Noruega y Suiza han impuesto al tomar posiciones en contra de una exención de patente de la Organización Mundial del Comercio sobre las vacunas COVID-19 y rechazar el apoyo a la transferencia de tecnología o los programas de fabricación que permitirían el acceso a las vacunas en el Sur Global.

Las y los delegados de los gobiernos de los países en desarrollo, así como las y los observadores de la sociedad civil (que también desempeñan un papel esencial en la difusión de información, actúan como guardianes de control y brindan un apoyo fundamental a los gobiernos de los países en desarrollo) han planteado durante meses al Reino Unido cuestionamientos relacionados con la logística, la salud y la seguridad. Sin embargo, la orientación sobre temas como las vacunas COVID, los períodos de cuarentena y los costos a menudo ha sido insuficiente, poco clara o demasiado tardía. Las medidas a medias para abordar cuestiones de acceso equitativo, como la exención de los períodos de cuarentena estándar, no hacen nada para resolver los problemas subyacentes de equidad de las vacunas. La consecuencia es que muchos gobiernos de países en desarrollo y comunidades de primera línea no pueden asistir a la cumbre. Si bien cada COP es exclusiva e inequitativa hasta cierto punto, la COP26 es tan excluyente que corre el riesgo de ser vista como completamente ilegítima y tiene diplomáticos hablando de un colapso de las conversaciones. Como resultado, una gran parte de los grupos de la sociedad civil que normalmente siguen y participan en las conversaciones emitieron un llamado sin precedentes para que las conversaciones se retrasen nuevamente.

Regla Britana

Ser anfitrión de la COP26 es una gran oportunidad de relaciones públicas para el gobierno del Reino Unido, que busca aparecer como un “líder mundial” después del Brexit. Por lo tanto, la orden desde esferas superiores del gobierno del Reino Unido a los planificadores de eventos fue planificar solo una COP en persona en Glasgow este noviembre en lugar de considerar llamadas para retrasar el evento por segunda vez. Esto está en consonancia con la respuesta negligente del gobierno del Reino Unido a la pandemia de COVID, y con su actitud de manera más general: los objetivos a corto plazo del gobernante Partido Conservador se anteponen a otras consideraciones como la salud pública.

La visión del Reino Unido para la COP26 se centra principalmente en asegurar una imagen positiva de sí mismo en lugar de asegurar el mejor resultado posible de las negociaciones. El aspecto principal de la estrategia del Reino Unido es acorralar a los países para que “sigan el ejemplo” del Reino Unido y anuncien un objetivo neto cero para 2050, algo que es profundamente inequitativo y que no contribuye de manera significativa a las reducciones necesarias para cumplir con la temperatura global del Acuerdo de París. objetivo de limitar el calentamiento a 1,5 ° C. La membresía de este “club neto cero” se utilizará como punto de referencia para determinar si un país es un “líder” y los países que no se unan serán etiquetados como “rezagados” de la misma manera que la “coalición de gran ambición” liderada por Estados Unidos provocó una interferencia durante la COP21 de París.

El Reino Unido también está interesado en obtener titulares sobre el “fin del carbón” y sobre sus políticas nacionales relacionadas con los vehículos (específicamente la eliminación gradual de la venta de automóviles diésel), así como anuncios relacionados con la deforestación / forestación y, lo que es más importante, ha pedido a otros países hacer mayores promesas de financiación climática. Los anuncios de “carbón, autos y efectivo” se utilizarán para etiquetar la COP26 como un éxito. Esta será una cortina de humo. En realidad, para que cualquier COP tenga éxito, los países deben anteponer a las personas y al planeta las ganancias comprometiéndose con un plan global para una transición de justicia, desarraigando los sistemas de injusticia que han creado estas crisis para garantizar a todos el derecho a vivir con dignidad y armonía con nuestro planeta. En el cuadro a continuación se describe una medida más precisa del progreso (en lugar del “éxito”) en la COP26.

Indicadores de progreso en la COP26

Los países ricos se comprometen a objetivos reales cero para 2030 con planes reales – en línea con cuotas justas para 1,5 ° C – en lugar de la demora y el lavado verde de los objetivos “cero neto” para 2050.

Los países definen un proceso para medir el progreso hacia el Objetivo Global de Adaptación y garantizar que se disponga de apoyo financiero y tecnológico adecuado.

Los países ricos se comprometen a cesar los subsidios públicos a los combustibles fósiles y, en su lugar, a aumentar los niveles de financiación pública nueva y adicional (no préstamos generadores de deuda ni mecanismos de mercado) en consonancia con los billones de dólares que necesitan los países en desarrollo.

Los países ricos acuerdan proporcionar financiación pública adicional para apoyar a aquellos que soportan la peor parte de las pérdidas y los daños causados por el colapso climático en la actualidad para ayudarles a recuperarse y reconstruir sus vidas.

Los países abandonan la falsa solución de la compensación y los mercados de carbono y hacen un esfuerzo serio para promover soluciones reales a través de enfoques cooperativos no comerciales.

Los países se comprometen a desarrollar un plan global para una rápida transición de la justicia lejos de los combustibles fósiles y otras falsas soluciones extractivas, a gran escala y controladas por las empresas, mientras abordan la desigualdad y priorizan la suficiencia y el bienestar.

El rocoso camino a Glasgow

Debido a las profundas divisiones y desacuerdos en la COP25 en Madrid en diciembre de 2019,

muchos temas de la agenda no llegaron a ninguna conclusión y, por lo tanto, de acuerdo con el (borrador) Reglamento de la CMNUCC, tuvieron que ser tratados automáticamente en la siguiente sesión. Sin embargo, debido a COVID-19, la siguiente sesión no pudo tener lugar en 2020 como estaba programado, ni la COP26, que se retrasó de noviembre de 2020 a noviembre de 2021. Las Partes no pudieron reunirse físicamente y, por lo tanto, se reunieron en un formato virtual “informal”. del 31 de mayo al 17 de junio de 2021. Estas reuniones de los “órganos subsidiarios” permanentes de la Convención (el Órgano Subsidiario de Ejecución (OSE) y el Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Técnico (OSACT)) tenían como objetivo impulsar la labor antes de la COP26 , pero debido a su formato virtual no se les permitió producir proyectos de decisiones o texto de negociación para la COP26. En cambio, solo podrían producir “notas informales” que no tienen ningún estatus y no se supone que sean la base para las negociaciones textuales en el futuro.

Estas reuniones se vieron empañadas por todo tipo de problemas técnicos y logísticos, desde conectividad, audio de baja calidad, hasta diferencias de zona horaria que afectaron negativamente las conversaciones. Algunos países en desarrollo no pudieron unirse debido a cortes de energía, lo que refuerza su opinión de que las reuniones virtuales no conducen a discusiones altamente técnicas. En la sesión también surgieron muchas de las mismas viejas tensiones en cada uno de los temas del programa y en general, incluida la percepción entre los países en desarrollo de que los temas se abordaron de manera desequilibrada, con temas como las finanzas, la adaptación y las pérdidas y daños tratados sólo superficialmente y / o empujados a Glasgow o asumidos por los procesos virtuales de las presidencias de la COP.

Los grandes temas
en la COP 26

Los temas que se debaten en la CMNUCC son recurrentes y se ven mejor en el contexto de una lucha a largo plazo entre el Norte Global y el Sur Global sobre quién debería asumir la responsabilidad de abordar el cambio climático y sus impactos, que se desarrolla tanto a nivel político como a nivel mundial como en todos los elementos técnicos de negociación.

Limitando el incremento de temperatura a menos de 1.5 C

En su Informe especial de 2018 sobre 1,5 ° C, el IPCC dijo que las emisiones globales deben

comenzar a disminuir inmediatamente en un 7,6% anual para tener alguna posibilidad de limitar el aumento de temperatura a 1,5 ° C. Las emisiones globales deberían reducirse en un total del 50% para 2030 y continuar su trayectoria descendente hacia cero real (en lugar de “cero neto”). Sin embargo, según la propia estimación de la CMNUCC, las “Contribuciones determinadas a nivel nacional” actuales de los países, si se cumplen, solo resultarían en un total de reducciones del 12% para 2030 y verían el mundo calentar un devastador 2,7 ° C para 2100. Para un 66% de probabilidad de mantenerse por debajo de 1,5 ° C, las emisiones totales acumuladas de CO2 no deben exceder las 230 giga toneladas. Se trata de unos cinco años de emisiones actuales.

Por lo tanto, las NDC deben mejorarse drásticamente, y cada país debe asumir su “parte justa” del esfuerzo colectivo, de acuerdo con sus “responsabilidades comunes pero diferenciadas y capacidades respectivas” como se establece en la Convención y el Acuerdo de París. Sin embargo, para los países en desarrollo, ese esfuerzo adicional está condicionado a que se les proporcione financiación y tecnología. El artículo 4.7 de la CMNUCC establece que “La medida en que las Partes que son países en desarrollo implementarán efectivamente sus compromisos en virtud de la Convención dependerá de la implementación efectiva por parte de las Partes que son países desarrollados de sus compromisos en virtud de la Convención relacionados con los recursos financieros y la transferencia de tecnología y tomará plenamente en cuenta que el desarrollo económico y social y la erradicación de la pobreza son las primeras y primordiales prioridades de las Partes que son países en desarrollo “. Por eso es esencial que la COP26 asegure un resultado positivo en la financiación climática (más abajo).

Sin embargo, incluso con el Reino Unido como anfitrión de la COP26 muy rezagado en la política climática y ni cerca de asumir su parte justa de la acción climática, hay pocos incentivos para que otros países redoblen sus esfuerzos. Las señales no son buenas para mantenerse por debajo de 1,5 ° C. Si bien es posible que Donald Trump ya no sea el presidente, Estados Unidos no ha cambiado radicalmente su enfoque de larga data sobre las negociaciones internacionales sobre el cambio climático. Aunque la administración Biden puede haber duplicado el objetivo anterior de Estados Unidos para 2030, esto todavía está muy lejos de su parte justa. En realidad, EE. UU. Y el Reino Unido están planeando, en cambio, bombear aún más carbono a la atmósfera aumentando su producción de combustibles fósiles. Precisamente por esta razón, podemos esperar que desvíen la atención de sus políticas climáticas inadecuadas hacia las políticas climáticas de China e India en la COP26.

Debido a que era obvio incluso en 2015 que las NDC eran inadecuadas, el Acuerdo de París estableció un mecanismo para que todos los países elevaran su nivel de ambición, conocido como “Balance global”. El primer balance está programado para comenzar después de la COP26 y concluir en 2023, y se basará en la mejor ciencia disponible y el principio de equidad. En junio, las discusiones condujeron a un “documento oficioso” que incluye un conjunto de “preguntas orientadoras” para el balance global sobre temas como las tendencias pasadas y presentes de las emisiones de gases de efecto invernadero, las barreras financieras que enfrentan los países vulnerables y las pérdidas y daños. Los países ya han acordado incluir aportes de actores no estatales.

Adaptándose al cambio climático

Los países ricos han fracasado por completo en limitar su contaminación (a pesar de conocer durante décadas los efectos negativos que causa) y al mismo tiempo no han apoyado a los países pobres para que se desarrollen de una manera limpia y favorable a las personas en lugar de hacerlo con combustibles fósiles. Como resultado, el mundo ya es 1,1 ° C más cálido que hace un par de cientos de años. Si bien los esfuerzos para reducir la contaminación por carbono deben llevarse a cabo enérgicamente, la realidad es que las sociedades deben adaptarse lo mejor que puedan al calentamiento que ya ha ocurrido, algo que la CMNUCC reconoce y que se discute bajo el amplio tema de la adaptación.

El informe de la Brecha de Adaptación de las Naciones Unidas estima que el costo anual de la

adaptación en los países en desarrollo podría alcanzar los $ 140-300 mil millones para 2030. Sin embargo, la OCDE estima que la financiación climática en 2019 ascendió a $ 79.6 mil millones, de los cuales solo $ 20.1 mil millones se destinaron a la adaptación. En otro informe de Oxfam, se encontró que el 80% de todas las finanzas públicas para el clima reportadas en 2017 y 2018 no se otorgaron en forma de subvenciones, sino principalmente como préstamos, y solo el 25% de la financiación se gastó para ayudar a los países a adaptarse a los impactos de la crisis climática.

La ronda más reciente de reuniones en junio cubrió algunos temas individuales de la agenda que tratan de la adaptación, como la revisión del Fondo de Adaptación, asuntos relacionados con los países menos adelantados y el Programa de Trabajo de Nairobi sobre impactos, vulnerabilidad y adaptación. Si bien los ítems individuales de la agenda pueden ser útiles, es necesario brindar coherencia sobre los temas generales de adaptación y trabajar hacia resultados sustantivos en la COP26.

Uno de esos resultados sería poner en práctica el Objetivo Global de Adaptación, definiendo el Objetivo y un proceso para medir el progreso hacia él. Los países desarrollados, que quieren que las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional se centren únicamente en la mitigación y que dejen fuera la adaptación, las pérdidas y los daños y el apoyo a los países en desarrollo, se oponen a la formalización de un Objetivo. Sin embargo, acordar un objetivo común de este tipo permitiría evaluar el progreso a nivel mundial que deberían definir tanto las personas y las comunidades afectadas por el cambio climático como los datos nacionales, y el objetivo debería integrarse en los marcos de políticas nacionales de una manera que tenga sentido. dado el contexto. Sin embargo, para alcanzar el Objetivo, los países necesitarán financiación, capacidad y apoyo tecnológico adicionales. La COP26 debería fomentar las promesas en este sentido.

Abordando y reparando los daños climáticos

Debido a que los países ricos no solo no han logrado reducir su propia contaminación, sino que tampoco han ayudado a los países vulnerables y las personas a adaptarse al cambio climático, ahora debemos enfrentar los impactos ambientales, económicos, sociales, culturales y del cambio climático a los que nos enfrentamos y no nos podemos adaptar. Esto es lo que los responsables de la formulación de políticas y los expertos denominan “pérdidas y daños”. Las pequeñas naciones insulares dieron la alarma por primera vez en 1991, pero fueron engañadas con planes de seguros. Hoy en día, los proveedores de seguros no cubren muchos de los efectos del cambio climático, ya que se han vuelto demasiado frecuentes o demasiado seguros. Entonces, si bien la CMNUCC ha acordado que los países ricos deben proporcionar financiamiento climático para la adaptación y la mitigación, los países vulnerables luchan por el apoyo para quienes se recuperan de los desastres climáticos y los impactos de inicio lento.

En la COP19 en Polonia, los países pobres y los grupos de justicia climática lucharon con éxito para crear un mecanismo internacional para pérdidas y daños. Sin embargo, los países ricos no permitieron que el Mecanismo Internacional de Varsovia (WIM) trabajara en su mandato de “acción y apoyo”, como resultado se logró un progreso limitado en la cuestión crítica de facilitar el apoyo financiero a los países pobres para que puedan recuperarse de los impactos climáticos.

Si bien los países ricos también se ven afectados por los desastres climáticos, tienen recursos para ayudar a sus ciudadanos a lidiar con los impactos y reconstruir sus vidas. Pero, cuando se trata de apoyar a los países en desarrollo, las naciones ricas han tratado de mantener todo el tema de las pérdidas y los daños relegado a una mera cuestión técnica.

Se estima que el costo económico proyectado de pérdidas y daños para 2030 estará entre $ 290 y $ 580 mil millones solo en los países en desarrollo. La COP26 debe decidir proporcionar financiamiento adicional, suficiente y basado en las necesidades de Pérdidas y Daños, sobre la base de la equidad, la responsabilidad histórica y el principio de quien contamina paga, y también debe establecer un proceso para identificar la escala de financiamiento necesaria para abordar las Pérdidas y Daños como así como mecanismos adecuados para entregar la financiación a los países en desarrollo. El resultado debe presentarse el próximo año en la COP27 en Egipto para comenzar a entregar financiamiento para pérdidas y daños.

En Glasgow, los países también discutirán cómo operacionalizar la Red de Santiago para Pérdidas y Daños (SNLD), establecida en la COP25, con una decisión sobre su forma, funciones, presupuesto y un proceso para su desarrollo continuo. El SNLD es el primer paso para establecer el brazo de implementación del Mecanismo Internacional de Varsovia. Es necesario adoptar una decisión integral y una financiación nueva y adicional en la COP26 para que la red esté operativa.

Escalando el financiamiento para la acción climática

En 2009, los países ricos acordaron entregar $ 100 mil millones por año para 2020 a través de financiamiento climático para los países en desarrollo. Lo hicieron en reconocimiento de su innegable y abrumadora participación en la contaminación histórica. La cifra de 100.000 millones de dólares se derivó políticamente y palidece en comparación con las necesidades reales que tienen los países en desarrollo para hacer frente al cambio climático mientras se desarrollan de forma sostenible. La propia CMNUCC estima que los países en desarrollo necesitarían 6 billones de dólares para 2030 para poder entregar menos de la mitad de la acción climática prometida condicionalmente en virtud del Acuerdo de París.

Cada COP desde 2009 ha reiterado la meta de $ 100 mil millones / año, pero con el tiempo el lenguaje se ha diluido. Los países desarrollados han cambiado la redacción de “entregar” a “movilizar” y luego “apalancar”. Estas palabras suenan sinónimos pero no lo son y el diablo siempre está en los detalles. Los préstamos (en lugar de las donaciones) pueden agravar la injusticia de la crisis de la deuda que enfrentan muchos países en desarrollo. Académicos y activistas, así como delegados de países en desarrollo, han cuestionado la metodología utilizada por los países ricos para demostrar su progreso hacia este objetivo, ya que incluye principalmente préstamos, financiamiento privado y créditos a la exportación, así como fondos para otros proyectos de desarrollo. Oxfam estima que el total real de financiamiento público para el clima en el período 2017-2018 fue de solo $ 19 – 22.5 mil millones / año.

El Acuerdo de París extendió la meta insuficiente de $ 100 mil millones / año para 2020 por otros 5 años hasta 2025. Pero los países no se han puesto de acuerdo sobre una meta futura más allá de eso. En la COP24 en Katowice acordaron comenzar un proceso para establecer una nueva meta colectiva superior a $ 100 mil millones / año. En junio discutieron el asunto en un taller y en Glasgow considerarán el informe de ese taller, así como también discutirán la “efectividad” y la “provisión” de financiamiento: cuánto dinero está fluyendo y qué bien está haciendo. Sin embargo, los países desarrollados se oponen a hablar de financiación a largo plazo y se resisten a cualquier intento de evaluar la idoneidad de sus contribuciones financieras, proponiendo realmente cerrar el programa de trabajo de financiación a largo plazo. También son reacios a cumplir los compromisos que asumieron en el artículo 9.5 del Acuerdo de París, a informar y comunicar por adelantado (ex ante) información cuantitativa y cualitativa indicativa sobre la financiación que darán a los países en desarrollo, incluidos los niveles proyectados de recursos financieros públicos.

Los países en desarrollo han enfatizado durante mucho tiempo que sus necesidades financieras están lejos de ser satisfechas por cualquier fuente y que la adaptación está crónicamente sub- financiada mientras que simplemente no hay dinero para pérdidas y daños. Con las cosas como están, no pueden implementar completamente sus acciones climáticas. La evaluación de la ONU antes mencionada sobre las NDC actuales de los países se basa en la implementación total por parte de todos los países en desarrollo. Si no se satisfacen las necesidades de los países en desarrollo, las temperaturas subirán al menos 2,7 ° C. Para generar confianza en la COP26, los países ricos deben acordar una definición operativa de financiamiento climático. También deben demostrar a los países en desarrollo que ampliarán estos fondos esenciales y comprometerse a entregar los $ 2,5 billones anuales que la UNCTAD estima que se necesitan para la próxima década. Las fuentes de financiación pública que tanto se necesitan podrían ampliarse mediante el uso de mecanismos como un impuesto por daños climáticos, un impuesto a los pasajeros aéreos o la modificación de los subsidios a los combustibles fósiles.

Aumentar el dinero en efectivo no es un gesto agradable de los países ricos. Es su obligación moral y legal. Al difuminar las líneas divisorias entre ellos y los países en desarrollo, los países ricos están tratando de escapar de esta responsabilidad. Les gustaría ocultar el hecho de que son ricos debido a siglos de saqueo y contaminación. Y les gustaría que los países pobres pagaran por la crisis climática a pesar de no causarla.

Enfoques cooperativos a la acción climática

Desde los primeros años de la CMNUCC, los gobiernos responsables de la necesidad de realizar los recortes de emisiones más profundos han intentado en repetidas ocasiones desviar esta responsabilidad. Lo han hecho de varias maneras defectuosas: creando y defendiendo “mecanismos de mercado” para intercambiar unidades de carbono que permiten a la élite seguir contaminando, incorporando tecnologías de captura de carbono no probadas en los planes de reducción de emisiones y abogando por “tecno -fixes ”que incluyen tecnologías de geoingeniería peligrosas y no probadas.

La característica subyacente de todos estos es el principio de compensación: subcontratar las emisiones a otros lugares (generalmente el Sur Global) o intercambiar créditos para comprar permisos para emitir (generalmente el Norte Global). La compensación de emisiones a través de mecanismos de mercado es la antítesis de una verdadera respuesta climática de la comunidad global, y de los países industrializados en particular. La ciencia es clara: mantener el calentamiento por debajo de 1,5 grados Celsius requerirá fuertes recortes de emisiones, comenzando en el mundo desarrollado, que necesita lograr cero emisiones reales lo antes posible. Los mecanismos que se basan en la compensación retrasan la acción significativa y no abordan la brecha fundamental entre el objetivo de 1,5 grados y el débil progreso de los países en la reducción de emisiones.

Además, estos mecanismos están plagados de lagunas jurídicas y, a menudo, permiten que los contaminadores aumenten sus emisiones y se beneficien de participar en tales esquemas, al tiempo que reclaman la falsa bandera del liderazgo climático. Mientras tanto, las comunidades y los países del Sur deben asumir la carga adicional de hacer el trabajo que deberían estar haciendo los históricamente más responsables. Los mecanismos de compensación previos bajo la CMNUCC fueron ampliamente criticados por dañar a la población local y violar los derechos humanos, especialmente los derechos de los Pueblos Indígenas, así como por no reducir realmente las emisiones. Más recientemente, las llamadas “Soluciones basadas en la naturaleza” han formado el campo de batalla en la lucha para extender el concepto de mercantilización del carbono a todos los ecosistemas, midiendo y comercializando el carbono del suelo, la biodiversidad y otros valores.

El artículo 6 del Acuerdo de París permite a los países “optar por buscar la cooperación voluntaria en la implementación de sus contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) para permitir una mayor ambición en sus acciones de mitigación y adaptación y promover el desarrollo sostenible y la integridad ambiental”, y participar “de forma voluntaria en enfoques cooperativos que impliquen el uso de resultados de mitigación transferidos internacionalmente (ITMO)” que pueden contar para sus NDC siempre que promuevan el desarrollo sostenible, eviten la doble contabilidad y garanticen la integridad ambiental.

De este modo, se abrió la puerta para combinar el comercio de carbono y la compensación con “enfoques cooperativos” para abordar el cambio climático. La referencia a las “ITMO” también ha abierto la puerta para el establecimiento de un mercado internacional de carbono, contencioso dados los años de debate sobre este tema sin llegar a un acuerdo, y cargado de trampas y riesgos.

No hay acuerdo sobre qué son exactamente las ITMO y esta falta de definición acordada plantea la difícil cuestión de qué actividades y sus resultados puede utilizar un país para cumplir su compromiso de París. ¿Pueden, por ejemplo, usarse en el esquema de compensación global bajo la Organización de Aviación Civil Internacional, conocido como ‘Esquema de Compensación y Reducción de Carbono para la Aviación Internacional’ (CORSIA), que no está bajo la CMNUCC y que potencialmente podría depender de 2.600 millones de toneladas de ‘créditos’ de la deforestación supuestamente evitada. El uso de estos créditos podría permitir que las emisiones aumenten además del nivel prometido de la contribución determinada a nivel nacional de un país. De manera similar, ¿se pueden negociar los créditos de carbono de otros esquemas fuera del Acuerdo de París junto con los créditos generados en el Acuerdo de París? Dichos esquemas incluyen la reducción de emisiones por deforestación y degradación forestal o el esquema REDD +, también muy criticado por generar un aumento de emisiones y daños a las comunidades forestales y los pueblos indígenas.

En lugar de centrarse en métodos de cooperación más significativos y equitativos como el intercambio de tecnología, la creación de capacidad y la financiación, los países desarrollados, especialmente la Unión Europea, insisten en establecer un esquema de mercado de carbono gestionado por la ONU en virtud del artículo 6.4 que sea compatible con sus propio comercio regional de emisiones (EU-ETS). Si se establece, es probable que este mecanismo no produzca las reducciones de emisiones descritas en las Contribuciones determinadas a nivel nacional de los países en virtud del Acuerdo de París.

Las negociaciones sobre el “libro de reglas” para el Artículo 6 colapsaron tanto en la COP24 como en la COP25, con puntos clave que incluyen si permitir el “traspaso” de créditos de carbono generados bajo un mecanismo de mercado anterior, cómo evitar el “doble conteo” de las reducciones de emisiones, cómo definir las líneas de base y la adicionalidad del proyecto, cómo contar los resultados de las actividades que no pueden medirse directamente en gases de efecto invernadero, como los proyectos de geoingeniería, si se debe incluir REDD + y cómo garantizar la integridad ambiental y las salvaguardas ambientales sociales, incluida la protección de los derechos humanos. Los fundamentalistas del mercado querrán salir de Glasgow con directrices técnicas detalladas que les permitan seguir adelante con los mercados internacionales de carbono. Otros, en particular aquellos que se enfrentan a amenazas existenciales de la crisis climática y que no se benefician financieramente de estos mecanismos de mercado, querrán una guía basada en principios para tratar de garantizar que si, o cuando, se establezcan mercados internacionales, estén estrictamente regulados y la mayoría de los todos no aumentan las emisiones, ni amenazan los derechos humanos o la integridad ambiental. Mantener la acción climática enfocada en recortes de emisiones y eliminar gradualmente los combustibles fósiles significa oponerse directamente a cualquier intento de negociar un resultado en los mercados de carbono.

Sin embargo, el Artículo 6.8 del Acuerdo de París brinda una oportunidad para abordar los verdaderos impulsores de las emisiones al promover políticas y prácticas a través de la cooperación voluntaria entre países. Esto podría ayudar a lograr reducciones profundas de emisiones al tiempo que se promueve la equidad, la protección ambiental y el bienestar sin depender de los mercados de carbono. Durante años, los resultados que promueven soluciones reales a través del artículo 6.8 se han estancado a favor de resultados que se han centrado únicamente en tratar de acordar reglas que establezcan mercados de carbono de conformidad con los artículos 6.2 y 6.4. En la COP26, los grupos están pidiendo una decisión que rápidamente ponga en práctica el avance y la implementación de soluciones reales a través del Artículo 6.8.

Transparencia y plazos

Además de las cuestiones anteriores, todavía quedan elementos del “reglamento de París” por concluir. El Marco de Transparencia Mejorado (ETF) es uno de esos temas. La ETF es esencialmente un conjunto de requisitos de información bastante estrictos y complejos que obliga a los países a informar sobre sus emisiones, su progreso hacia sus NDC y el apoyo que han brindado o recibido. Si bien la ETF se aplicará a todas las Partes del Acuerdo de París, los países en desarrollo señalan que la naturaleza diferenciada de sus compromisos y capacidades significa que debe haber flexibilidad y mayor apoyo para ayudarlos a cumplir estos nuevos requisitos. Durante las sesiones de junio, algunos países desarrollados se opusieron a las discusiones sobre la provisión de un mayor apoyo financiero, técnico y de creación de capacidad para los países en desarrollo para cubrir el costo de los requisitos de la ETF. Los países en desarrollo encontraron esto problemático, especialmente porque los países desarrollados tenían alrededor de 6 años para aprender cómo cumplir con las reglas de presentación de informes bajo el Protocolo de Kyoto, pero ahora les están diciendo a los países en desarrollo que hagan lo mismo para 2024.

Otro aspecto aún no resuelto del Acuerdo de París son los plazos para las rondas posteriores de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional. La primera ronda de estos compromisos no se aplica al mismo período de tiempo para todos los países y ahora el debate es si deberían hacerlo en el futuro. Algunos países argumentan que debido a que las NDC se determinan a nivel nacional, el plazo en el que se promulgan también debería serlo. Otros creen que sin plazos comunes será más difícil alinear las metas nacionales con las metas globales colectivas.

Actualmente, las negociaciones están sopesando cuatro opciones textuales con otras ocho “propuestas” de las Partes enumeradas en un anexo. Se solicitará, invitará o solicitará a las Partes que comuniquen su próxima NDC para 2025, y el período al que se aplicaría sería una de cuatro opciones: cada 5 años; cada 10 años; “5 + 5” (las Partes presentarían dos NDC de 5 años cada 5 años; o hasta que las Partes elijan entre plazos de 5 o 10 años. Si bien existe la voluntad de llegar a una decisión en la COP26, lo más probable es que se avance allí necesita ser una negociación a un nivel político más alto.